By Pietro Daprano.
![](https://fuentesangaritacollection.org//wp-content/uploads/sites/3/2022/03/art1.jpg)
Beto Gutierrez.
La cara verdadera de los ángeles, 2005-2010.
Photography. 20 x 16 in (51 x 41 cm)
Con el titulo La cara verdadera de los ángeles (2005-2010) el artista Beto Gutierrez desarrolló una serie de retratos fotográficos que según su planteamiento, son una suerte de critica a la forma de representar el cuerpo masculino y a los dispositivos tradicionales de exhibición.
Camino a la producción contactó y registró a varios hombres jóvenes con una identidad social forjada en la periferia urbana para luego agregar a los bordes de sus imágenes esmalte en aerosol o pinturas de esmalte en spary.
En los diferentes resultados que hasta ahora se ha presentado el trabajo se observa que los retratos fueron producidos en diferentes tamaños, se pegaron directamente a la pared y luego fueron parcialmente intervenidos al extender a sus lados diferente capas de pintura de esmalte en spray con la intención de recrear cierto parecido a los marcos empleados en obras estilo clásico o barroco.
Al finalizar cada proyecto donde son exhibidos los retratos es posible ver en las paredes evidencia del enmarcaba creado con esmalte en aerosol y restos del papel fotográfico. Ese rastro declara el uso de la fotografía como objetivo final de las acciones del artista y no como medio para regristar la realidad.
En el caso de las piezas de Gutierrez que conforman a Fuentes Agarita Collection, conviene decir que no fueron intervenidas por el artista lo que supone cierta idea de division semejante a los organismos pluricelulares asociado a diferentes celulares.
La morfogénesis vinculada al trabajo de Gutierrez podría parecer curiosa por su relación biológica que a simple vista contrasta con la estética de sus imágenes donde no percibimos organismos microcospicos o formas celulares. La comparativa opera como un simil sobre los mecanismos de reproducción técnica que emplea el artista al producir retratos con variables adaptadas a escalas y procesos de intervensión que definen la autonomia de sus trabajos. Eso hace que las piezas de la colección sean diferentes.
Como posible destino el revelado de esta revisión pretende hacer visible la tipologia del paiseje vernáculo de Gutierrez que mediante sus retratos busca ser fiel a la historia que hay en sus personajes, y a su vez, subyara la idea de que todo camino marcado como auténtico, puede convertirse en el tiempo en una regla tradicional discutible a través de guiños con apariencia fotográfica.